La estafa
(2018 - 2020)
Es un análisis del funcionamiento de estrategias laborales
basadas en implantar aspiraciones, relacionadas con métodos
también usados por el coaching motivacional y la industria de la
felicidad, los cuales manipulan las motivaciones de las personas,
por ser procesos que tienen efecto en lo psicológico y emocional.
Las obras que componen este apartado han sido realizadas a partir de asistir a una capacitación de trabajo para una empresa fantasma en Ciudad de México, que se dedica a engañar a las personas que buscan empleo; al ofrecer una oferta laboral deseable y que dicha capacitación sea utilizada para manipular a los asistentes para vender fragancias piratas y entregar el dinero.
Las obras que componen este apartado han sido realizadas a partir de asistir a una capacitación de trabajo para una empresa fantasma en Ciudad de México, que se dedica a engañar a las personas que buscan empleo; al ofrecer una oferta laboral deseable y que dicha capacitación sea utilizada para manipular a los asistentes para vender fragancias piratas y entregar el dinero.

Diagrama. Para creer en fantasmas (2020)
Impresión digital
150 x 75 cm
Impresión digital
150 x 75 cm
Diagrama sobre el proceso de una estafa, en una oferta de empleo falsa, analizada en tres niveles, que son:
La planeación - estrategias que siguen los estafadores para efectuar su fraude.
La experiencia - punto de vista de la persona engañada.
La estafa - la realidad oculta durante el proceso y montaje para ganar la confianza.
La planeación - estrategias que siguen los estafadores para efectuar su fraude.
La experiencia - punto de vista de la persona engañada.
La estafa - la realidad oculta durante el proceso y montaje para ganar la confianza.

Prueba de confianza (2018)
Stencil realizado con perfume y aceite mineral sobre papel de algodón
28 X 35 cm c/u
Stencil realizado con perfume y aceite mineral sobre papel de algodón
28 X 35 cm c/u
Serie sobre la estafa de caer en una empresa fantasma, en la que la autora asistió a una capacitación de cinco días.
El fraude consiste en prometer un empleo oficinista, que en realidad es un engaño, en el que los estafadores buscan hacer que se les entreguen las ganancias de vender perfumes de imitación, de los cuales se dan muestras, mismas utilizadas para realizar estos dibujos.
El fraude consiste en prometer un empleo oficinista, que en realidad es un engaño, en el que los estafadores buscan hacer que se les entreguen las ganancias de vender perfumes de imitación, de los cuales se dan muestras, mismas utilizadas para realizar estos dibujos.






Sensación de la estafa (2018)
Papel calado
20 x 40 cm c/u
Papel calado
20 x 40 cm c/u
Interpretaciones sobre cómo se sienten las emociones en el cuerpo y cómo se modifican, durante el proceso de caer en un engaño.
Para creer en fantasmas (2017 - 2019)
Stills de video animación
Duración 6:17 min.
Stills de video animación
Duración 6:17 min.
En CDMX existe una modalidad de estafa que ofrece empleos falsos. Los aspirantes para la vacante, asisten a una capacitación de una semana, en la que los estafadores hacen un montaje para ganar su confianza. Al final, se les pedira entregar cierta cantidad de dinero y vender fragancias de imitación. Animación sobre la experiencia de asistir a una empresa fantasma.