Rutinas. prototipos de acción


(2022)


Mediante actividades participativas diseñadas para el contexto de un trabajo de oficina, se recopilaron las narraciones de las rutinas de oficinistas de la Ciudad de México.

Estas dinámicas fueron planteadas como una analogía a las sesiones de integración social, para crear una contraposición entre las experiencias personales cotidianas con las exigencias de los sistemas burocráticos, y las estructuras de control de tiempo y espacio que habitamos cada día.

Este dispositivo está elaborado por traducciones y procesos relacionados con el lenguaje que trasladan la experiencia a sus múltiples interpretaciones y lecturas visuales. Mediante la reflexión, clasificación y observación de las convenciones y puntos en común, el prototipo propuesto reúne el análisis de las narraciones compartidas en el que se conectan las acciones con las historias, mostrando así una estructura invisible que se traza a diario por la presencia de aquellos que repiten su rutina en el día a día.


Rutinas. Prototipos de acción (2022)
Instalación: escultura lumínica, tickets impresos, stenciles de sol y carpeta de archivo
Medidas variables (aprox. 400 x 400 x 280 cm)




Montaje en exposición Dispositivos Visuales, Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes



50 x 50 cm c/u
Impresiones por decoloración de un mes de exposición a rayos solares





160 x 85 x 65 cm
Variaciones de rutas y color en escultura lumínica


200 x 8 cm c/u
7 Impresiones térmicas