Las horas del no
(2018 - 2023)

Actividades colectivas con grupos diversos de trabajadores de oficina. Diseñadas con formato de talleres y herramientas de mapeo colectivo, con materiales gráficos para intervenir en conjunto con ejercicios de dibujo, escritura y actividades lúdicas. Estas dinámicas están creadas, con referencia a actividades de integración empresarial o social, como una forma de comprender su funcionamiento, para cambiar el contenido y objetivos de las mismas.




Las Horas del No. Dinámicas sobre la experiencia cotidiana en el entorno laboral (2023)
Video registro de acción participativa con trabajadores de Torre UNAM Tlatelolco
8:25 min
Acción en la que se colocó una oficina provisional en el recibidor principal de la Torre UNAM Tlatelolco. La artista estuvo disponible 3 jornadas laborales invitando a todo el personal, trabajadores y usuarios de la Torre, a participar en dinámicas de dibujo y escritura para compartir experiencias sobre el lugar y el tiempo de trabajo. El objetivo de los ejercicios compartidos fue crear un momento propicio para distraerse de las responsabilidades y exigencias de trabajo y tener tiempo para reflexionar e imaginar aspectos como ¿Cómo sería tu oficina ideal? ¿Qué actividades disfrutas más en tu día a día? ¿Con qué te entretienes en tus tiempos libres? ¿Cómo es la interacción con tus compañeros?



Cosas para recordar (2023)
Impresión papel térmico
8 x 25 cm c/u

Tickets impresos creados a partir de narraciones compartidas por trabajadores de Torre UNAM Tlatelolco, dichas experiencias fueron recopiladas en la acción Las horas del no, en la que seleccionaron iconos que les fueran significativos en su día a día. Además se les invitó a colocar una frase o palabra representativa relacionada con su rutina laboral. Cada uno de estos impresos fue obsequiado a la persona participante.



Narrar sentidos en espacio. Mapeo colectivo con trabajadores del FONCA (2021) Fotolito en papel de algodón 100 x 74 cm
Obra resultado de mapeo colectivo sobre la rutina y el ocio en jornadas de trabajo de oficina, realizado con empleados del FONCA.





Mapeo Colectivo para trabajadores del FONCA (2019)
Taller de Mapeo Colectivo
Actividades sobre imaginar una oficina ideal. Enlistar actos de distracción y ocio. Pensar en las relaciones sociales dentro del trabajo. Con el objetivo de crear un espacio de interacción y expresión para los participantes. El objetivo es realizar un análisis del material recopilado, mismo que será compartido en una auto publicación.




Mapeo colectivo con trabajadores del FONCA (2019)
Mapeo colectivo
Mapeo colectivo sobre narrar rutinas en las oficinas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, perteneciente a la Secretaria de Cultura. La pieza incluye desde el proceso de gestionar el permiso para realizar la actividad con trabajadores de sus oficinas. Se asignaron 8 participantes de distintas áreas de trabajo para asistir a la actividad.





Mapeo colectivo sobre la Autonomía (2020)
Mapeo colectivo a distancia

Actividad a distancia realizada en línea mediante herramienta pizarra digital para intervenir en tiempo real, con un grupo de artistas con quienes se reflexionó en torno a la disolución del espacio de trabajo y el espacio para el descanso en el confinamiento. Análisis realizado desde cuestionamientos sobre el tiempo, el espacio y el cuerpo.




De sol a sol (2022)
Impresión de sol por positivo directo
12 piezas 20 x 20 cm
Notas adhesivas con textos de pensamientos escritos por trabajadores de oficina mientras narraron su rutina de cada día en el trabajo. Los textos fueron impresos por la decoloración natural del sol y el desgaste que produce durante un mes de exposicion a los rayos solares en ventanas.